Natación sincronizada
Al principio lo llamaban ballet acuático. Se empezó a exhibir en 1984 en los Juegos Olímpicos. Para participar en campeonatos se necesitan al menos tres horas diarias de entrenamiento en las que se incluye una hora de preparación física, también se necesita tener: fuerza corporal, gracias, belleza, agilidad e interpretación musical. Este deporte muestra una fuerza y coordinación en una pieza artística: la coreografía.
Existen tres maneras:
- Dueto, equipo y solo.
Lo que más se destaca es que la música permite ver la coordinación y el ritmo de las participantes, las rutinas que realizan son fortificadas con determinados movimientos expresivos, ritmos y el contacto con el público es muy importante, los jueces también fijan su atención en como la comunicación público-artista. Las chicas se preparan con una profesora que suele tener el título de Profesora de Educación Física y ella separa los grupos y guías en su entrenamiento y competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario