Enlace
natacion para todos
Bienvenidos este es un blog en el cual encontrarán todos los detalles practicos para la natación, con respecto a los principios fundamentales de la misma: - Estilos. - Técnica. - Calentamiento. - Ejercicios de iniciación. - Vuelta olimpica. - Clavados. - Ejercicios con flotadores. Sugerencias y comentarios escribanos: Juan Carreño - jcarreno7734@gmail.com Henry Jadan - henryflaquito16@gmail.com Javier Barrera - javiertxu666@gmail.com
sábado, 31 de marzo de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
FLOTACIÒN EN EL AGUA
http://www.i-natacion.com/articulos/ensenanza/flotacion.html
FLOTACION EN EL AGUA
La flotación es uno de los factores más importantes en el aprendizaje de la natación y la familiarización con el medio acuático.
Todas las personas flotan en mayor o menor medida, dependiendo de algunos factores, entre ellos los "flotadores" naturales de cada persona, como por ejemplo, la cantidad de grasa (tejido adiposo) y la capacidad de aire contenido en los pulmones al inspirar.
También el sexo y la edad son factores que intervienen en la flotación de una persona. Pero estos factores no son los únicos, la densidad del agua, el centro de gravedad corporal e incluso la presión atmosférica (en menor medida), influyen en la flotabilidad.
Muchas personas confunden el hecho de flotar con el poder mantener el equilibrio en el agua de forma estática.


http://www.clubmegamusculo.com/2010/12/07/la-natacion-y-las-recuperacion-de-lesiones/
LA NATACIÒN Y LA RECUPERACIÒN DE LESIONES.
La natación es una de las mejores maneras de mantener una buena salud a nivel muscular, ya que como hemos comentado en anteriores ocasiones, se trata de uno de los deportes más completos y que mejores efectos tiene en el organismo. Por este motivo y por lo poco lesivo que es para nuestro cuerpo es muy recomendable su práctica sobre todo cuando estamos pasando por una lesión de espalda. Y es que sus efectos son muchos, y por ello no debemos pasarlo por alto en ningún caso.
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
http://www.monografias.com/trabajos12/lanatac/lanatac.shtml
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
Estos ejercicios son fundamentales
para la natación, ya que facilitan el desarrollo de la caja torácica, ayudando a la introducción de aire en los pulmones. La
práctica de ejercicios respiratorios puede comenzar en edad muy tempana, por
ejemplo, a los cinco años. Algunos ejercicios respiratorios son:- El nadador se sienta con las piernas rectas y juntas. Los brazos estirados hacia arriba y las manos juntas colocadas por detrás de la cabeza. Se inspira el aire, siempre, por la nariz y al mismo tiempo se estiran el tronco y los brazos. Se retiene un momento el aire y se expulsa idénticamente por la nariz. Lentamente, se retorna a la posición inicial.
- Sentado con las piernas cruzadas y los brazos levantados, de tal manera que las manos se toquen por la punta en la nuca. Los codos están a la altura de los hombros orientados hacia delante. Al tomar aire se ha de inflar el pecho y hacer que los codos retrocedan. Cuando se exhala, los codos retornan a su situación anterior.
FAMILIARIZACION EN EL AGUA
FAMILIARIZACION CON EL AGUA
En primer lugar, se deberá conseguir que la persona que desea aprender a nadar se familiarice con el nuevo medio. Esto se puede obtener mediante juegos acuáticos. Por ejemplo, a los niños se les puede proponer el ejercicio de hacer burbujas sumergiéndose en el agua. Con ello conseguimos que el niño se familiarice con el agua y aprenda a expeler el liquido en un medio que muestra más resistencia que el aire. Otro ejercicio consiste en abrir y cerrar los ojos para conseguir que el aprendizaje no tenga problemas al poner en contacto los ojos con el agua.
Frecuentemente, se piensa que el niño debe hacer lo que desee en el agua, para que así se familiarice con ella.
LA PISCINA
LA PISCINA
La piscina es una instalación de estancamiento de agua, especialmente diseñada para la práctica de la natación.
La piscina deportiva es aquella piscina, cubierta o al aire libre, especialmente preparada para la natación competitiva.
Las características fundamentales de una piscina deportiva son:
- Calidad excelente del agua, no sólo en cuanto a su temperatura y composición quimica sino en transparencia y claridad, es decir, la visibilidad dentro de ella.
- Iluminación perfecta, tanto interior como exteriormente.
- Señalización correcta de la cubeta.
- Ondulación mínima en la superficie.
- Formación mínima de remolinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)